miércoles, 11 de enero de 2012

Recuerdos varios


La mayoría de las veces que quiero escribir sobre algo, siempre que me dispongo a hacerlo me cuesta una enormidad que me salgan las ideas, además cuando uno escribe en el computador la tecla delete es muy tentadora y la suelo usar a menudo, por eso comienzo a escribir esto a lápiz y papel desde el trabajo. No usare    delete pero aún puedo rayar el papel....

Escribo así porque por algunos pasajes del día me sobra el tiempo y por montones, consecuencia de todo este tiempo es la cantidad de pensamientos que me florecen, si el lector me conociera sabría en que gasto aquellos pensamientos.

Punto aparte, llegando a casa tengo pensado tomar fotos a 3 cosas "ultramente" sencillas pero que a estas alturas para mi valen mas que el oro mismo. Las primeras dos me las regalo "ELLA" y la segunda nos la regalo (la pagamos) una máquina. 

1). Tu diario de vida, en realidad nunca creí que era importante escribir todo lo que le pasa a uno, nunca le halle mucho sentido, pero este diario es tuyo, razón más que suficiente como para interesarme en demasía, en el descubrí (bueno ya lo sabía) que te gustaba mucho un grupo de música POP que no mencionare..., otra cosa que me llamó la atención es que escribes más GRACILENE de lo que te gusta  oírlo , tu mamá te describe en 7 líneas hace unos años ya como una buena niña, la misma buena niña quw yo conozco en la actualidad, dibujabas lores........

Pasando a otra cosa  que si la viera por el lado económico valdría casi nada , si esa servilleta hubiera corrido la suerte de una servilleta común estaría lo más probable en el vertedero, pero esta servilleta tiene algo especial, la pusieron para que te limpiarás la boquita, pero a algo tan sencillo le agregaste algo tan valioso para mi, un pequeño mensaje....
Ya sabrás Karina con el paso de los años que soy malo para recordad las fechas, aunque algunas que nunca podré olvidar, jamás olvidare tu cara el 12 de enero, nunca lo haré, lo mantengo impregnado de alguna forma.....Conclusión, malo para fechas pero no olvido las cosas importantes, ese día estamos tomando el té y como siempre me retrase y tu siempre me esperabas sentadita a mi lado, mucas veces termine de tomar el té zon la zurda (no lo soy) porque con la mano derecha te tenía de la mano....en fin, de un momento a otro tomaste la servilleta, un lápiz y te pusiste a escribir en ella, tengo que confesar que adore cuando me lo pasaste.

La tercera cosa no creo que pienses que la había guardado pero.... es la que nos dio la maquina que antes mencione (mejor dicho la información) estabamos ahí parados un 8 de septiembre a las 12.44 de la tarde, en realidad esa información para mí fue una confirmación , estabas bien en el peso (el ideal), te veías tan linda ese día en el LIDER. Después nos fuimos caminando como sempre, o sea, de la mano.

jueves, 8 de abril de 2010

Curso: Desarrollo del talento en la empresa – Clase 1


¿Qué nos motiva a trabajar?

Más del 70% de las empresas chilenas cree que habrá una falta de talentos en puestos ejecutivos y operativos en los próximos años. Si queremos comprender, retener y desarrollar el talento a su máximo potencial, debemos explotar las motivaciones que tienen las personas en su trabajo.

Las organizaciones necesitan de personas, qué duda cabe. Pero no basta con contratar los servicios de las personas, se necesita que estas estén dispuestas en lograr las metas de la organización. Esa es tarea de ejecutivos. ¿Dinero? La manera más fácil de lograr que las personas trabajen para lograr los objetivos, aunque como todos somos diferentes, podría ser que se puedan explotar otro tipo de motivaciones, pero.... el dinero siempre será un buen motor, el más importante.

Tarea del ejecutivo es determinar elementos motivadores de los individuos, ¿de cada uno? Un poco complejo en empresas con miles de empleados, pero como la mayoría son como hormiguitas, elementos comunes a la hora de determinar motivadores es la solución.

Cada acción que ejecutamos tiene distintas consecuencias y las personas actúan con la idea de conseguir una o más de ellas. Las expectativas que tiene alguien sobre los resultados de su acción es lo que denominamos motivos. Y los seres humanos actuamos en función de diferentes motivos:

1. Motivos Extrínsecos (ME): en un contexto empresarial, decimos que un empleado que busca una recompensa en su trabajo actúa por motivos extrínsecos. Por ejemplo, es el caso de un empleado que se queda trabajando hasta tarde para recibir el pago de horas extras.

2. Motivos Intrínsecos (MI): cuando una persona quiere conseguir un efecto en sí mismo, como lo es el aprendizaje o simplemente la satisfacción personal, decimos que actúa por motivos intrínsecos. Este sería el caso de alguien que trabaja hasta tarde, porque está entusiasmado diseñando un nuevo producto.

3. Motivos Contributivos (MC): cuando un empleado busca producir consecuencias en la empresa, en los clientes o en sus compañeros de trabajo, podemos hablar de motivos contributivos. Por ejemplo, es el caso de quien decide quedarse en el trabajo más allá de la hora de salida para ayudar a un nuevo colega.

4. Motivos relacionales (MR): cuando un empleado pretende reforzar su relación con la empresa para recibir en el futuro recompensas o satisfacciones, hablamos de motivos relacionales. Estos motivos son instrumentales, pues mediante el refuerzo de su relación con la organización, la persona busca obtener alguno de los tres tipos de consecuencias anteriormente descritas. Esta situación puede ser la de un empleado que se queda hasta tarde, porque cree que si no lo hace lo pueden despedir del trabajo.

Perfil Motivacional: las personas actúan por una combinación de los 4 tipos de motivos anteriores, asignándole distintos tipos de importancia a cada uno de ellos. Esta combinación, dada en una persona y en un momento determinado, es lo que se denomina perfil motivacional. Es dinámico varía con el tiempo y con las circunstancias, además pueden aparecer conflictos motivacionales cuando la persona debe elegir entre una combinación de motivos (ME, MI, MC, MR).

¿Cómo motivamos a nuestros colaboradores?
Un buen sistema de incentivos debe ampliar los tipos de motivos a considerar, yendo más allá de los tradicionales (Extrínsecos y Relacionales). Se debe buscar que la gente se identifique cada vez más con su trabajo y con su empresa.

Este proceso de aprendizaje no depende solo de un buen sistema de incentivos, sino también del ejemplo y formación que den los ejecutivos a sus colaboradores